Centro de Estudios e Investigación de Medicina y Arte  
Stella Maris Angel Villegas  
Tel (54) 0341- 4111858 - (2000) Rosario- Argentina  
Acceso  |  Registro 
Inicio | Quienes Somos | Seminarios | Salud | Consultoría | Areas de Acción | Libros Digitales | Actualidad | Contacto 
 •  Inicio  •  Programa  •  Inscripción  •  Modos de Pago  •  Aula Virtual  •  Ayuda  • 

http://medicinayarte.com/img/logo.mya.png
 Centro de Estudios e Investigación de Medicina y Arte. Esquizoanalisis. Rosario. Argentina (1989)
FORMACION, PRODUCCION Y PRACTICAS CLINICAS ESQUIZOANALITICAS
 


 

 

 

 

Curriculum

Programa
Biblioteca azul
Consultoría Filosófica
Comunidad de Lectura
 Alumnos
Secretaría
http://www.medicinayarte.com/img/s_f_c_ii_portada_1.gif

 

 

 

 

Seminario de Investigación

Filosofía de la complejidad


G. Deleuze – F. Guattari

 

 

 

El seminario Filosofía de la complejidad se propone un acercamiento a las cuestiones filosóficas contemporáneas por los bordes de la filosofía: cine, literatura, pintura, música, fotografía, instalaciones y vídeo.

 

Está dirigido a estudiantes y profesionales de la cultura y la salud, abierto a interesados en la temática de la complejidad y el cuerpo.


Gilles Deleuze y Felix Guattari producen con su lectura del psicoanálisis, un desgarro, una mirada en donde se ausenta la tríada mamá – papá – hijo.
Adviene el silencio de la producción y el cuidado de sí.


Se analizará de Gilles Deleuze, Abecedario, de 1996 grabado en 1988.
Lógica del sentido (1969) para indagar la noción de paradoja, la pasión del pensamiento y el buen sentido como distribución sedentaria. 


En ¿Qué es la Filosofía? (1991) se tratará la noción de concepto, en el sentido en que los conceptos “son centros de vibraciones, cada uno en sí mismo y los unos en relación con los otros. Por esta razón todo resuena, en vez de sucederse o corresponderse”.


En Diálogos (1996) en la primera parte, se tomara la noción de devenires, pasajes, “los devenires no son fenómenos de imitación ni de asimilación, son fenómenos de doble captura, de evolución no paralela, de bodas entre dos reinos. Y las bodas siempre son contra natura”. 


En Diferencia y repetición (1968), el tema  a abordar es “Fundar es determinar” y el crimen de las soberanías.


En El pliegue (1988) la noción a trabajar es un nuevo régimen de luz y los colores “la luz y las tinieblas se pueden considerar como los dos pisos del mundo separados por una tenue línea de las aguas” en El entierro del Conde de Orgaz, del Greco.


En Mil mesetas (1980) tomaremos la noción de rizoma, lo liso y lo estriado, el modelo marítimo, “los puntos están subordinados al trayecto”.


En El bergsonismo (1966)se preguntan de que tipo de multiplicidad se trata y cual es la multiplicidad propia del tiempo.


Se analizará Antiedipo (1972/1973), para indagar la noción de cuerpos sin órganos, como la molécula gigante en la que bullen gusanos, bacilos, figuras liliputienses, animálculos y homúnculos, con su organización y sus máquinas.
También tomaremos el texto Derrames, que se trata de clases dictadas en la Universidad de Vincennes entre los años 1972 y 1980, y Nietzsche y la filosofía (1962), para continuar investigando la noción de cuerpo sin órganos como fenómeno múltiple “compuesto por una pluralidad de fuerzas irreductibles”.


En Spinoza: Filosofía Práctica (1970), Deleuze dice: si somos spinozistas, no definiremos algo ni por su forma ni por sus órganos y funciones, ni como substancia o sujeto. Un cuerpo puede ser cualquier cosa.


En Spinoza y el Problema de la expresión (1968) aborda el concepto de “¿Qué es lo que puede un cuerpo?”. Concepto acuñado por Antonin Artaud en Van Gogh: el suicidado de la sociedad y para Acabar de una vez con el juicio de dios.
Para la noción de la potencia de lo falso se tomará el texto, La imagen-tiempo.

Estudio sobre cine 2 (1985).


En relación a Lied se abordará la lectura de Alban Berg por Adorno.


Algunos fragmentos acerca de cubismo lo encontraremos en Teoría del Arte Moderno (1979) por Paul Klee y la noción de diagonal en Punto y línea sobre el plano (1925) de Vassily Kandinsky. “La diagonal es la forma más limpia del movimiento infinito y templado”.   


Las entrevistas sobre El Anti-edipo y sobre Mil Mesetas pertenecen a Conversaciones (1995).


Tomas Abraham aporta Gilles Deleuze en la República del Silencio (1984), Samuel Beckett en Rumbo a peor (2001), la noción de vacío.
El vacío ¿Cómo probar a decir? ¿Cómo probar a fracasar? Nada de probar ni fracasar. Decir sólo...


Aportamos con Riverón Granese, la imagen poética de la noción de imanencia.
Estas temáticas facilitarán el abordaje conceptual de la instancia II del sujeto y la estética de la simulación.

 

La obra de Gilles Deleuze y Felix Guattari abren interrogantes en el campo de la filosofía con personajes conceptuales tales como: agenciamiento, agujeros negros, rizoma, desterritorialización, entre otros.

Filosofía de la complejidad trae como objetivo la multiplicidad de salidas pragmáticas frente al vacío de la pregunta.

 

Detrás de la pregunta, solo una multiplicidad de preguntas hundidas en el infinito.

El pensamiento de la complejidad sirve para bifurcar las salidas.

 

No quedarse encerrados en callejones sin salida.

 

Entrar y salir, imaginar mil horizontes en nuestro trayecto.

 

Poder crear cuerpos nuevos, más sanos, más poéticos.

 

Inventar.

 

Acérquense al borde!
- No podemos, tenemos miedo.
- Acérquense al borde!
- No podemos, nos caemos.
- Acérquense al borde.
  Y se acercaron.
  Y él los empujó.
  Y volaron. 

 

Apollinaire, Guillaume

 

 

 

Nos acompañan en el Seminario de investigación de Filosofia de la Complejidad II, Deleuze, Guattari, Svankmajer, Man Ray, Artaud, Godard, Angel Villegas , Welles. acerca de las temáticas del cuerpo, del deseo y del arte


La palabra complejidad proviene de complectere, cuya raíz plectere significa trenzar, enlazar.
Complejo, complexo del latín Complexus, significa que abarca.

 

 

El Seminario se realizará totalmente online con un horario flexible y adaptado a las características de cada alumno/ investigador.

 

Cada alumno se podrá conectar a cualquier hora del día y desde cualquier lugar.
Se fijará un horario de consulta online en directo entre el coordinador y el alumno/ investigador, de participación optativa; el día y hora se determinará y se  anunciará con la suficiente anticipación.

 

Las clases visuales/ auditivas se realizan de manera quincenal. 

 

Cada clase visual/ auditiva se compone de:

- programa
- biblioteca virtual
- pizarra
- consulta
- clase con audio
- clase imprimible
- fragmento de peliculas
- sala de trabajos prácticos 
  
 Al finalizar el seminario, todos los alumnos con un rendimiento de trabajo aceptable, accederán  al Certificado otorgado por el Centro de Estudios e Investigación de Medicina y Arte.

No se necesitan estudios previos de Filosofía para iniciar los Seminarios o Consultorías  

Inscripción acceder

Forma de pago acceder

 

Stella Maris Angel Villegas
www.medicinayarte.com/pages/staff

 

 

 


Etiquetas: medicina ,arte, Deleuze, Guattarí,
ciencia, filosofía, salud, esquizoanálisis

 

 

 

 

Aranceles del Seminario
Argentina $:2000 (mensual) - Total: 5700 $ (6 bloques mensuales) .-
Exterior u$s:Total: 90 u$s .-



http://www.medicinayarte.com/img/schizoanalysis-devices.jpg  http://www.medicinayarte.com/img/deleuze_anualv4.jpg  http://www.medicinayarte.com/img/metodologia_provisoria.jpg  http://medicinayarte.com/img/index_portadaforo.jpg  http://medicinayarte.com/img/foro_poesia.jpg  http://medicinayarte.com/img/foro_poesia2.jpg http://medicinayarte.com/img/salud_poemas.jpg
http://medicinayarte.com/img/dispositivo_jornadas.jpg  http://www.medicinayarte.com/img/mya_libro_digital.jpg
http://www.medicinayarte.com/img/micropolitica_libros.jpg   http://medicinayarte.com/img/ada.jpg  http://www.medicinayarte.com/img/video_documental.jpg

 

edición electrónica  medicina y arte 
centro de Estudios e Investigación de Esquizoanalisis  Medicina y Arte 
campus  http://www.medicinayarte.com/ 
 esquizoanalisis@hotmail.com Wp. (54)3415557969 
sede 9 de julio 1619 (2000) Rosario. Buenos Aires. Argentina 
 
 
/img/filo.jpg

 

 

Universidad de Ciencias

Médicas de Las Tunas.Cuba

http://www.medicinayarte.com/img/deleuze_lisboa_2013.jpg

Lisboa Deleuze Studies Conference
Facultad de Ciencias de Lisboa 


 

 
/img/logo_borges2.jpg
Centro Cultural Borges
Buenos Aires. Argentina


 
 
 
/img/fundacion_patagonia_saludintegral.jpg
Fundación
Patagonia
Salud Integral.
Neuquén Argentina

 

/img/psicosalud2011.jpg

 Sociedad de
Psicología
de La Salud
La Habana.Cuba

 http://medicinayarte.com/img/colombia_argentina.jpg

Ministerio de
Cultura
República de
Colombia

 http://medicinayarte.com/img/logo_tiembla_corrientes.png

Tiembla
Corrientes
Producciones

 
 
 

 


Stella Maris Angel Villegas, Directora del Centro de Estudios e Investigación de Medicina y Arte
Inicio | Quienes Somos | Seminarios | Salud | Consultoría | Areas de Acción | Libros Digitales | Actualidad | Contacto 
Diseño Web: Fernando Dolci Diseño Creativo: Stella Maris Angel Villegas Geo Visitors Map ecoestadistica.com
Stella Maris Angel Villegas, Deleuze, Medicina, Arte, Transdiciplinario, salud, filosofía, terapia online, laboratorio, esquizoanálisis, guattarí, deseo, rizoma, agenciamiento, libros, Spinoza, Bacon, máquina, fábrica, intercesores, diálogos, sentidos. Clínica, Nietzsche, clases, seminarios, cursos, laboratorio, devenir, pensamiento, Kafka, asesoría artística, clínica de obra,cartografia, deleuze rosario, deleuze buenos aires, deleuze esquizoanálisis, deleuze laboratorio, deleuze fábrica, deleuze asesoría, deleuze seminario, Richard Pinhas, Fernando Kabusacki , Duras, Bacon, Lispetctor, Kafka, Beckett, Stochausen, Brian Eno, Mecían, Borges, autoanalisis, rizoma, micropolitica, piedras, cristales, metales, retratos, línea, cuerpo, pensamiento, zonas, rizoma, cuerpo sin órganos, centros de respiración, salud anticipadada, salud molecular, cartografía clínica, auto recuperación, atravesar muros, Kandinsky, la repetición en la salud, ritornelos de medicina y arte, aislamiento molecular, poetizar la salud, cerebro cristal , inventar, Robert Fripp, Heldon